viernes, 27 de agosto de 2010

Un record per a en Josep Castellà i Formiguera

L’altra dia a la botiga de diaris històrics on treballo va entrar una senyora acompanyada de la seva filla i la seva néta. Totes tres havien baixat expressament de Tàrrega fins a Barcelona i de pas van aprofitar per a visitar-nos i efectuar la compra d’un parell de diaris i de revistes com a regal per a unes noces d’or. Al comentar-me d’on venien de seguida em va venir al cap el meu llibre “Magí Roca i Sangrà (1880-1947). Compromís social, passió pels transports i devoció per una terra” que vaig presentar el 9 de maig de l’any passat a la capital de l’Urgell. Els hi vaig parlar sobre la meva publicació i els hi vaig preguntar si coneixien al personatge. Curiosament, no sabien qui era, com tampoc els “Maginet”, és a dir, els Roca Sangrà, possiblement perquè no han viscut a Tàrrega tota la vida. En canvi, sabien alguna cosa sobre altres personatges històrics una mica més contemporanis. Entre ells, la figura de l’historiador, periodista i ex-alcalde targarí Josep Castellà i Formiguera, del qual vaig preguntar sobre ell i em van comunicar la mala noticia de la seva mort el passat 2 de juliol de 2009, als 96 anys d’edat, poc després d’haver-li lliurat el meu llibre en persona.
És una llàstima que sobre aquest home se n’hagi fet tant poc ressò al voltant de la seva desaparició en els mitjans de comunicació, doncs de no haver estat per aquesta família targarina que va entrar a comprar a la botiga jo encara no me n’hauria assabentat.
Si fem un breu repàs històric sobre la seva vida, Josep Castellà i Formiguera va néixer el 25 de gener de 1913 a Tàrrega. La seva família tenia un negoci iniciat pel seu avi de comerç de distribució d'adobs i fusta. Pel que sembla, va funcionar bé, doncs sovint venien sabaters i fusters de tota la comarca. Inicialment el negoci estava situat en un edifici del carrer de Les Piques, el mateix que actualment alberga la Casa de Cultura. L'avi patern era un cabaler de Cal Magí de Renant, a prop d'Agramunt, mentre que l’avi matern procedia de Florejachs, a la comarca de la Segarra, i que després es va establir a Linyola. Ambdós eren parents d’en Manuel Carrasco i Formiguera, fundador d'Unió Democràtica de Catalunya.
Esmentar que tant el seu avi patern com el seu pare van ser alcaldes de Tàrrega. Durant els anys de la Segona República inicià la seva tasca com a periodista, feina que mantingué en el transcurs de la seva vida llevat del parèntesi que va suposar arribar a l’alcaldia del municipi. Va ser corresponsal dels diaris en català “La Publicitat” i “La Humanitat”. Des de molt jove va treballar per a la ciutat en molts àmbits, tant polítics com culturals, socials i empresarials.

Durant la Guerra Civil la va passar al Cos d'Intendència de l'Exèrcit Republicà. Acabat el conflicte bèl•lic, va haver de fugir a l'exili amb la seva dona Rosa. Mentre ell va ser internat a la platja de Saint Ciprient, la seva esposa la van traslladar a Normandia. El maig del 1939 va aconseguir entrar a Andorra a través del Pas de la Casa.
A l’any 1944 tornà clandestinament a Espanya, amagant-se en una pensió de Barcelona, la mateixa on pernoctaven els aviadors aliats abatuts en territori ocupat pels nazis. Aquesta situació va durar fins que el llavors alcalde de Tàrrega Ramon Burgués li garantí la seguretat perquè tornés a la seva ciutat natal. Al seu retorn, va veure com la Sección Femenina de la Falange havia ocupat la seva casa. Amb el temps s'integrà a la nova societat sorgida sota el règim franquista i continuà treballant per a ella. La seva participació en les gestions per aconseguir la construcció del Canalet va ser una de les seves majors satisfaccions, doncs disposar d’aigua es va convertir en un repte fonamental per a evitar la pèrdua de les collites a causa de les reiterades sequeres. Anys després va arribar a ser director i un dels fundadors del Col•legi Major Universitari Ilerdense creat amb l'objectiu d'allotjar els universitaris lleidatans a Barcelona.
En la seva faceta periodística, després de la Guerra Civil va ser corresponsal dels diaris “El Correo Catalán”, “La Vanguardia Española”, “Diario de Barcelona”, “Tele/eXprés” i l’esportiu “Barcelona Deportiva”, així com un assidu col•laborador de la revista lleidatana “Tasca”. D’altra banda, va escriure regularment a través de les seves col•laboracions setmanals a la revista local “Nova Tàrrega”, dins la seva secció “Històries d'ahir i d'avui”, on sempre va tractar d'aspectes molt diversos de la història de la seva ciutat. Les va iniciar el 1952 i les va mantenir llevat de la seva etapa com a alcalde de Tàrrega, entre els anys 1973 i 1979. Va fundar la revista “La Ciutat”, editada novament per la delegació d’ERC de Tàrrega. Durant uns anys va treballar a Ràdio Tàrrega en el programa “Latidos de la Ciudad”, on feia un repàs de l’actualitat local. Ja a la dècada de 1970 el va substituir el seu fill Josep.
Pel que fa a la seva tasca com a alcalde, durant els anys de la Transició va ser l’encarregat de donar el seu relleu al primer alcalde democràtic, Eugeni Nadal. D’aquesta etapa com a batlle és destacada la construcció de la nova Casa de la Vila, que no va costar ni un sol cèntim a la ciutadania.

El record personal que tinc sobre la figura d’en Josep Castellà i Formiguera es deu amb motiu de la redacció del meu llibre sobre la vida d’en Magí Roca i Sangrà, amb la inestimable col•laboració i suport de la família Roca. Les gestions fetes a la ciutat de Tàrrega van permetre contactar amb aquest personatge, ja molt ancià però amb un cap i una memòria que reflectien en ell una lluïdesa extraordinària que molta gent jove ja desitjaria tenir. Gairebé fins al final de la seva vida no va deixar d’escriure el seu article per a la revista “Nova Tàrrega”, d’on ell era tota una institució. Va ser el primer a llegir el meu llibre sobre Magí Roca i Sangrà. Les notícies que vaig rebre de les seves impressions van ser molt bones. El treball li havia agradat força i fins i tot va confessar que en repetides ocasions es va emocionar perquè amb la seva lectura va reviure entranyables moments del seu passat. Aquesta notícia em va omplir d’orgull i de satisfacció personal. A la presentació del meu llibre el 9 de maig de 2009, jo, la Maria Àngels Lladó i Roca, el Fermín Cañizares Roca i els germans Josep Maria i Ramon Roca Sala varem pujar un moment al pis on vivia en Josep Castellà i Formiguera, i allà es trobava assegut a la seva butaca. Ens va rebre molt cordialment el seu fill Josep, també periodista i ara jubilat però actiu. Varem aprofitar per a fer-nos una sessió fotogràfica i jo vaig tenir el plaer i l’honor de lliurar-li el meu llibre signat i dedicat a un home que ha estat una eminència. L’entrevista enregistrada que la Maria Àngels li va fer sobre la figura de Magí Roca i Sangrà i dels “Maginet” no té preu i va ser força útil per a completar amb singulars detalls tant complex treball de recerca.
Amic Josep, cavaller targarí, allà on et trobis, molt de gust d’haver-te conegut. Ha estat un plaer i un honor. Si bé ha estat massa breu com per haver-nos conegut amb més profunditat per una qüestió de distància i de diferència generacional, igualment n’estic molt satisfet perquè és una cosa de la qual me’n recordaré per sempre. Moltes gràcies per haver-te emocionat al llegir el meu llibre i molt agraït per la teva feina al teu pas per aquest món. Des d’aquí, un record i el meu particular homenatge a la teva memòria, i fins un altre. Ja ens veurem.

viernes, 20 de agosto de 2010

Breve historia de Nou Barris IX: de Distrito IX-b a Distrito 8 (1980-1991)

El período comprendido de 1980 a 1991 se caracterizó por las importantes transformaciones acaecidas para Barcelona, convirtiéndola en una de las ciudades europeas que más cambios experimentó. Mientras el sector de la industria estaba en crisis, los sectores de la construcción y servicios alcanzaron un notable incremento hasta el punto de reorientar la economía de la capital catalana. El 2 de diciembre de 1982, Pasqual Maragall i Mira fue designado nuevo alcalde de Barcelona en sustitución de Narcís Serra. Su política se basó principalmente en la remodelación de los barrios viejos y densos, la reserva de espacios vacíos o liberados para destinarlos en equipamientos y zonas verdes, la reestructuración urbana, el establecimiento de nuevas áreas de centralidad y una nueva reorganización morfológica de la ciudad. Fue destacada la campaña de rehabilitación de edificios y monumentos "Barcelona, posa’t guapa", iniciada en el año 1987. La designación de Barcelona como sede para la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992 significó un impulso definitivo para modernizar la ciudad.
El 18 de enero de 1984 el Ayuntamiento de Barcelona aprobó la nueva división municipal de Barcelona en 10 distritos. Nou Barris pasó a ser el Distrito 8 de manera independiente de Sant Andreu, que se convirtió en el Distrito 9. Agrupaba los barrios de Can Peguera (Ramon Albó), Canyelles, Ciudad Meridiana, Guineueta, Porta, Prosperitat, Roquetes, Torre Baró, Torre Llobeta, Trinitat Nova, Turó de la Peira, Vallbona, Verdum y Vilapicina. La Trinitat Vella pasó a formar parte del distrito de Sant Andreu. En 1988 la sede del distrito de Nou Barris se trasladó del barrio de Canyelles a lo que quedaba en pié del antiguo Institut Mental de la Santa Creu, el cual se tuvo que habilitar para tal función.

Durante esta década la gente de Nou Barris continuó sus luchas que empezó en años anteriores con el propósito fundamental de conseguir una mejor calidad de vida. Numerosas asociaciones vecinales y culturales ya existentes, una vez legalizadas y en pleno funcionamiento como entidades independientes una de otra, alcanzaron más fuerza y capacidad de decisión hasta el punto de configurar un importante tejido asociativo. Era evidente el sentimiento de pertenencia de sus habitantes, cuyo territorio forjó una sólida personalidad e identidad propia. Gracias a dichas luchas vecinales, diversos centros cívicos y casales de barrio entendidos como espacios de libre expresión ciudadana fueron abriendo sus puertas porque los equipamientos culturales resultaban imprescindibles y fundamentales en la vida social de unas barriadas tan luchadoras. Un mejor entendimiento con las administraciones democráticas permitieron por fin hacer realidad muchas cosas que quedaban pendientes. Poco a poco, las deudas con los habitantes de Nou Barris se irían saldando y el distrito empezaría a integrarse en Barcelona como un espacio más de la ciudad para dejar de ser visto como un espacio suburbial y marginal. En este sentido, se intentó cambiar el concepto tradicional de periferia obrera.

El barrio de casas baratas de Can Peguera consiguió a partir del año 1981, después de diversas asambleas y de una concentración delante del Patronato, rehabilitar un 60% de sus viviendas.
En el barrio de Canyelles, en 1980 se inauguró el primer Centro de Planificación Familiar, y en 1985 una parte del vecindario participó en una simpática iniciativa para pintar un cuento en las paredes del barrio, un acto conocido popularmente como “Canyelles Vichyssoise”. Un año después abrió el mercado municipal, el último de Barcelona de estas características.
En Ciutat Meridiana se inauguró en 1982 el nuevo instituto Pablo Ruiz Picasso, tras siete años de luchas. Tres años después abrió la escuela Ferrer i Guàrdia. Mientras la barriada esperaba una remodelación del barrio debido a los problemas de humedad, en 1988 se inauguró el nuevo centro cívico en lo que había sido el cine del barrio, en 1989 entró en servici el ambulatorio, y en 1991 se rehabilitó la Font Mugueral.
En la Guineueta se inauguró en 1982 el monumento a Blas Infante en el Parc de la Guineueta, y en ese mismo año y lugar se celebró por primera vez la “Cultura va de Festa”. En 1987, los desalojos de enfermos en el Mental en 1987 se realizaron bajo fuertes tensiones con la policía debido a la resistencia de un grupo de vecinos que se opusieron. En su lugar se instaló la Seu del Districte y la Guardia Urbana. En 1990 un conjunto de viviendas en el paseo de Urrutia dieron acogida a los barraquistas procedentes de Francisco Alegre.

En el barrio de Porta, el año 1982 se instaló el C.F. Damm y estrenó un campo de fútbol, convirtiéndose así en toda una institución. En 1983, después de muchas luchas, se inauguró la nueva plaza de Sóller y se estrenaron las nuevas viviendas destinadas a acoger a los barraquistas de Santa Engràcia y de Francisco Alegre. Además abrió sus puertas un nuevo parque de bomberos y el instituto de bachillerato Francesc Flos i Calcat. En el mismo año se estrenó la plaza de los Jardins d’Alfàbia. En 1986 se inauguró en la calle del Escultor Ordóñez la nueva escuela Splai. En 1990 se inauguró parte del Parc Esportiu de Can Dragó sobre los antiguos terrenos de RENFE-Meridiana, y en 1991 se dotaron cerca de ese mismo espacio los nuevos edificios destinados para el instituto de bachillerato Valldemossa y la escuela de formación profesional Meridiana.
El barrio de Prosperitat consiguió después de muchas luchas un edificio adecuado para el instituto Sant Andreu. En 1984 se abrió un tramo de la avenida de Río de Janeiro entre el paseo de Valldaura y la avenida Meridiana como bulevar y no como vía rápida, tal y como los vecinos solicitaron. Es recordado que, solo dos años antes, se celebró el llamado “Mundialito” de fútbol entre un combinado municipal y otro vecinal como acto reivindicativo. En 1986 se inauguró la nueva plaza de Ángel Pestaña sobre el solar de las desaparecidas barracas de Santa Engràcia, y allí dos años después se puso en marcha el Casal de Barri gestionado por los propios vecinos. Esta se convirtió en la sede de la llamada Coordinadora d’Associacions i Entitats de Nou Barris, que reúne periódicamente a los representantes vecinales y de entidades del distrito para tratar de temas de interés general. Durante aquella década se reivindicaron los solares de las clausuradas fábricas de Harry Walker e Hispano Villiers, además de la todavía activa Ideal Plástica Flor como equipamientos para el barrio. En 1991 se redactó un PERI.

En el barrio de Roquetes se inauguró el año 1985 una nueva plaza-mirador, y en 1989 se aprobó un plan integral de reforma del barrio con el propósito de recuperar espacios, construir nuevas viviendas y crear nuevos equipamientos.
En Santa Eulàlia de Vilapicina fue inaugurado el nuevo instituto de bachillerato Barcelona-Congrés y adosado el polideportivo, y en 1990 se terminó de construir la fachada de la parroquia nueva.
Torre Baró continuó siendo un barrio bastante olvidado pese a la aprobación de un PERI en el año 1985 que apenas se aplicó. Solo fue destacable la rehabilitación del castillo como monumento e icono del distrito y la construcción de un mirador a su alrededor.
En el barrio de Torre Llobeta, se consiguió en el año 1983 conversión de la masía medieval en centro cívico, después de su recuperación y rehabilitación. La lucha por la clausura de las cocheras de la avenida de Borbó prosiguió, mediante la creación de una plataforma, con el propósito de mejorar la calidad de vida y construir en su lugar equipamientos para las barriadas adyacentes.
En el Turó de la Peira, se construyeron en la calle de Doctor Pi i Molist nuevas viviendas para los afectados por las obras de contrición del metro. En 1984 se inauguró el Casal d’Avis. Sin embargo, lo más destacado acaeció en 1990 al hundirse un piso debido a deficiencias en la construcción. Desde entonces empezaría una larga cruzada vecinal para remodelar todo el barrio, cuyas viviendas sufrían una patología llamada aluminosis. Una parte de los bloques tuvieron que ser derribados y otros sometidos a profundas rehabilitaciones.

En la Trinitat Nova, el edificio de la antigua planta asfáltica empezó a funcionar en 1981 como Ateneu Popular autogestionado, una vez los vecinos lo ocuparon. En 1985 se inauguró el parque del barrio.
En la barriada de Vallbona hubo diversos movimientos vecinales reclamando pisos para el barrio. Finalmente en 1984 se inauguraron un conjunto de 64 nuevas viviendas y el Parc del Primer de Maig, pero todavía quedaba mucho trabajo por hacer.
Lo más destacado de Verdum fue cuando en 1983 se fundó el Centre d’Estudis Populars i Arxiu Històric de Roquetes-Nou Barris en la escuela de adultos Freire por parte de un grupo de personas sensibilizadas en recuperar, preservar, fomentar y difundir la memoria histórica del territorio de Nou Barris. En 1986 se inauguró la nueva plaza de Francesc Layret, en 1988 las administraciones por fin contemplan la posibilidad de remodelar las degradadas Viviendas del Gobernador, y en 1990 se firmó un acuerdo para llevarlo a cabo. Quedaría pendiente la remodelación de los bloques de la Obra Sindical del Hogar en esta barriada, junto con los de Roquetes y la Trinitat Nova. Sería la empresa pública ADIGSA, de la Generalitat de Catalunya, quien llevaría a cabo estos trabajos en los próximos años.

Por lo referente a infraestructuras, la red de metro se adentró plenamente en el distrito por primera vez, en 1982, con la inauguración del tramo “Guinardó-Roquetes” de la L4 de metro. En 1986 se urbanizó la Via Júlia convirtiendo esta calle en un boulevard en el tramo comprendido entre la plaza de Llucmajor y la calle de Joaquim Valls, y en una rambla en el tramo que comprendía desde la citada calle hasta la Via Favència. En 1988 se remodeló el tramo inferior del paseo de Valldaura hasta Can Dragó, y se reordenó la plaza de Llucmajor, en cuya rotonda central se le instaló el recuperado monumento a la República. Y en 1990, después de muchas luchas y manifestaciones (siendo recordada la fiesta popular reivindicativa de 1984 llamada “Indiada”) se abrió un tramo del II Cinturón (Ronda de Dalt) pero cubierto en un 60% a su paso por Nou Barris, imponiéndose así la solución vecinal sobre la municipal. Para la apertura de esta vía rápida, en la Trinitat Nova se tuvo que dinamitar el “bloque fantasma” (llamado así porque no constaba en los planos municipales y oficialmente no existía) deshabitado desde 1988.

jueves, 12 de agosto de 2010

Todos somos nacionalistas de algo o de alguien

Se dice que todos nacemos no nacionalistas y que el nacionalismo se hace. Posiblemente sea cierto. Sin embargo, sí que es verdad que la humanidad tiene una tendencia natural a buscar un referente identitario en el que participar y formar parte, sea político, social, cultural o religioso. En este sentido, los individuos buscamos legitimarnos mediante algo o alguien y hacer de esto una forma de vida sobre la cual desarrollar nuestra vida. El nacionalismo se entiende solamente como un movimiento político, y eso es un error. Y más equívoco es creer que todos los nacionalismos y nacionalistas son iguales, de ahí la existencia de tantos conflictos.
En realidad, cuando hablamos “del mundo de” o “del mundo del” nos referimos a un conjunto humano, a una totalidad o a un conjunto de cosas o de algo con características comunes, y “un mundo de” o “un mundo del” comparte rasgos muy parecidos a los del nacionalismo como concepto, incluso nuestras actitudes y pautas de comportamiento reproducen a menudo, sin que muchas veces no nos demos cuenta o incluso lo neguemos, ciertas características similares o idénticas a las de un nacionalista. Es decir, que todo el mundo es en realidad, queriendo o sin quererlo, una especie de “nacionalista” de algo o de alguien. Buscamos o creemos en algo común a un grupo, tenemos un sentimiento de pertenencia hacia alguna cosa, y deseamos formar parte de aquello que nos parece agradable y ventajoso con que poder desarrollar una aptitud o una forma de vida. Y eso coincide exactamente con las características comunes del nacionalismo. Nosotros, además, en nuestro quehacer cotidiano, conscientemente o inconscientemente reproducimos esquemas similares o idénticos.

El nacionalismo político es el más conocido hasta el punto de creer que solo existe éste. Encontramos desde el nacionalismo de estado hasta el nacionalismo regional, pasando por diferentes modalidades en función de aquél elemento con el que se pretende identificar un territorio: raza, lengua, folklore, religión o incluso economía. El nacionalismo de estado suele ser más invisible y negacionista (es decir, niega ser nacionalista) mientras que el regional es más visible por sus reivindicaciones. En algunos casos es violento y en otros, pacífico y democrático. También hay que diferenciar entre modelos cerrados y excluyentes (basados en un modelo uniforme y uniformista) y otros de abiertos e integradores (basados en un modelo de respeto hacia la diversidad que pretende “invitar” a un proyecto común). Finalmente, existen políticamente aquellos nacionalismos cuya finalidad es la secesión o independencia del territorio, en contraposición con aquellos que solo buscan más autogobieno y autonomía y el reconocimiento de la identidad y el hecho diferencial a cambio de convivir pacíficamente y amistosamente con el estado al que pertenecen. En el ámbito territorial, encontramos incluso nacionalismos locales. En Barcelona, sería el caso de barriadas que antiguamente habían sido municipios independientes, como Sant Andreu de Palomar, Gràcia o Sants. En ellos todavía pervive el sentimiento de pueblo e incluso el rechazo a formar parte de Barcelona, la cual en este caso asumiría el papel de nacionalista global frente a los ex-municipios que actuarían como nacionalismos periféricos. Otros serían más bien de carácter social, como la identidad forjada en el distrito de Nou Barris, un ejemplo de nacionalismo de barriada cuya formación, a base de luchas urbanas, es muy similar a la construcción de algunos estados.
En la mayoría de formas de gobierno se encuentra el nacionalismo, no solo en los totalitarismos como el fascismo y el comunismo, incluso también en el anarquismo y el sindicalismo, el primero expresado como un “nacionalista apátrida o del mundo” y el segundo como “nacionalista obrerista”.

El nacionalismo social se manifiesta mediante colectivos según la raza, el sexo y la orientación sexual. En la actualidad, se agrupan formando bandas, tribus urbanas o lobbies de poder. En los dos primeros casos correspondería a los colectivos marginales o con escasa capacidad económica, aunque una vez han obtenido dicha capacidad ascenderían de la banda o tribu al lobbie. Las bandas latinas serían un ejemplo en nuestro país, cada una de ellas con una filosofía de vida y unos rasgos que los convierten en naciones errantes formadas por un conjunto de personas. Más antiguos lo son la comunidad gitana (que incluso está representada por el llamado Partido Nacionalista Caló). En Estados Unidos los grupos étnicos son un fenómeno más potente y organizado que el nuestro. El colectivo negro o afroamericano es muy importante, y el fenómeno cultural llamado Blackspotation de la década de 1970 fue una gran manifestación nacionalista negra, muy influyente en muchos ámbitos. Matin Luther King fue un gran líder del nacionalismo afroamericano, y personajes actuales como el director de cine Spike Lee o actores como Denzel Washington son un ejemplo de nacionalistas negros. La comunidad judía es un lobbie muy poderoso, una extensión del estado de Israel sobre el continente norteamericano, una nación diseminada pero fuerte y decisiva, que en un segundo plano incluso gobiernan el país. El colectivo feminista y el colectivo gay son también dos lobbies de poder muy importantes capaces de fabricar su propio mundo, es decir, sus naciones sin estado en tanto naciones comunitarias errantes. Existe una cultura, una forma de vida y un estilo propios femeninos y gays, unos hechos diferenciales, unas identidades exclusivas que pueden llegar a hacer de una feminista una nacionalista femenina y al homosexual o lesbiana un/a nacionalista gay. Otras comunidades que forman naciones sin estado aún rechazando cualquier forma administrativa de territorio serían los okupas, los grupos denominados alternativos o antisistema, los squatters, los punks, los heavis, los rockers, los skins y los góticos, entre muchos otros, los cuales enlazarían también con el nacionalismo cultural.

El nacionalismo cultural se encuentra muy presente entre nosotros y desarrollado en todos sus ámbitos. Concretamente en el deportivo, el fútbol y el básquet acaparan la mayor multitud mundial de seguidores. Solo hay que ver la expectación y el mundo construido alrededor del balompié y el furor que genera la NBA en los Estados Unidos. En nuestro país, tenemos al Barça i al Real Madrid como dos grandes naciones futbolísticas. Todo lo que han fabricado y lo que han generado ambos clubs parece la infraestructura de dos países dentro de otro país. No cabe duda de que los estadios del Camp Nou y del Santiago Bernabéu son los palacios o templos de estas dos naciones del fútbol. Un hincha del F.C. Barcelona pasa a ser perfectamente en un nacionalista culé y uno del Real Madrid, C.F. un nacionalista merengue. Nunca una nación sin estado y deportiva ha tenido tantos seguidores por el mundo y delegaciones (peñas blaugranas) como el Barça. El cine es un caso evidente de nacionalismo artístico. Entre otras, principalmente Hollywood es la gran nación del cine y la industria cinematográfica es una de las naciones sin estado más poderosa y rica del mundo. Su estructura interior es muy similar a la de un país en cuanto a funcionamiento se refiere (desde los productores y directores hasta el equipo técnico, actores y actrices y merchandising que genera). Lo mismo sucedería con la música, pues el nacionalismo musical afecta en especial a la juventud. El “mundo” del rock es la gran “nación” musical. Cada género ha engendrado a unos grupos con unas características propias en cuanto a cultura, vestimenta, forma de vida y pautas de comportamiento se refiere. Es la doctrina de la nación rockera. Tenemos, por ejemplo, el pop, el grunge, el country, el heavy metal, el punk, el rap,… y cada género se define por unas características, convirtiendo a sus seguidores más fieles y fanáticos en auténticos nacionalistas rockeros que alimentan a la nación rock, la cual dicta cómo tienen que vivir sus seguidores. Muy cerca le sigue al baile. Todos los géneros y estilos de baile, por la cultura e incluso por la forma de vida que han generado a sus fieles practicantes hacen de esta manifestación cultural una nación sin estado similar a la de la música. Nos podríamos extender a otras manifestaciones culturales como el folklore, el automovilismo, el mundo de las Harley Davidson o la pintura, pero sería muy largo comentarlos y los casos aquí presentados resultan los más significativos para ejemplarizar.

El nacionalismo religioso es uno de los más poderosos del mundo, tal vez el segundo después del nacionalismo político. Pocas cosas han tenido tanto poder de influencia y decisión sobre las cosas como la nación divina a través de las religiones. La Iglesia católica es una gran nación sin estado extendida por todo el mundo cuya capital es la Ciudad del Vaticano y su presidente el Papa, y un católico practicante se convierte inevitablemente en un nacionalista cristiano. Incluso al hablar del más allá, esta nueva dimensión celestial no terrenal supuestamente existente tras la muerte queda representada por el Reino de los Cielos (la nación del bien gobernada por Dios padre) y el Reino de los Infiernos (la nación del mal gobernada por Satán). En definitiva, ni siquiera después de muerto nos escapamos de las nacionalidades, que en este caso son divinas. Incluso en relación al término “Reino” ya se definen tanto el Cielo como el Infierno como monarquías. En el caso de las otras religiones el nacionalismo también está presente. Un caso evidente y no poco controvertido es el del Islam, que convierte a los musulmanes en nacionalistas mahometanos. Aparte del nacionalismo político y religioso, el tercer pilar sería el militarismo o nacionalismo militar, es decir, el mundo del ejército, una nación sin estado muy poderosa cuya misión es “vigilar” el buen funcionamiento de las dos naciones anteriores y obedecer lo que ellas ordenen para actuar cuando sea necesario.
En definitiva, todos y cada uno de los anteriores ejemplos expuestos son sobre diferentes mundos, cada uno de ellos con unas raíces, unas identidades, unos hechos diferenciales, unas formas de vida y unas particularidades. O sea, son como nacionalismos, aunque a muchos les cueste de aceptar. Y quien no es nacionalista de absolutamente nada, lo es al menos de sí mismo.

sábado, 7 de agosto de 2010

Nuestro turismo nietzscheano

Estamos en pleno verano. Hace Sol y calor. Es tiempo de comer helados y ensaladas y beber refrescos. A menudo apetece hacer un viaje, pasar el día fuera, irse de vacaciones o acercarse a la playa. Nuestra ciudad se vacía y los lugares de interés turístico se masifican. Es tiempo de turismo. El negocio más rentable del mundo y a su vez hortera, ridículo, penoso y patético del siglo XX y del XXI está en auge y se encuentra en su zenit: es el turismo.
En Semana Santa, verano y Navidad damos la bienvenida al negocio del siglo, si bien ya es constante a lo largo de todo el año. El dinero fácil llama a nuestra puerta. Los profetas del capital viene a traernos una buena nueva: vienen los turistas y van a dejar mucho dinero, nuestro alimento y maná del homo economicus. Monumentos y muesos se ponen guapos y a punto para recibir visitas. La Rambla de Barcelona se transforma y deja de ser catalana para parecer exactamente el extranjero. La Rambla tradicional “dels ocells” y “de les flors” muere y se convierte en un paseo donde transitan a millares personas de todas las clases, de todas las razas y de todas las cataduras. Incluso el olor del aire es distinto, muy parecido al de las ciudades más cosmopolitas del mundo, es decir, a mantequilla de cocina fast-food. La globalización ha aterrizado. Y aquí, nosotros, a pesar de ser tan defensores lo que es nuestro y ser tan críticos con el sistema, hemos decidido sin darnos cuenta globalizarnos antes de que nos globalicen por la fuerza.
Abrimos la temporada del mayor espectáculo del mundo: el turismo. Nada con una estética tan hortera, ridícula, penosa y patética ha sido capaz de generar tanto beneficio sobre un territorio. El ejemplo se encuentra en Salou donde, ante la crisis, puñalada: unos cuantos autocares llenos de jóvenes anglosajones dispuestos a emborracharse, a hacer jarana hasta la madrugada y a pasárselo en grande durante un fin de semana lo arreglan todo. Luego, a rodar la calderilla. Si la bossa sona la bossa és bona. ¿Crisis? ¿What crisis?

Dicen que hay demasiados turistas en la ciudad. Ante esta queja ciudadana, un cronista de Barcelona dio a entender que quien afirma esto se debe a sus prejuicios xenófobos. Una vez más, caemos en el síndrome del etiquetaje para quienes piensan distinto o tienen diferencias con las políticas municipales de ciertos partidos.
La calidad de nuestro turismo merece un repaso.
La gente es muy variada y heterogénea. Siempre han sido motivo de risa aquellos “guiris” que se pasean desvergonzadamente y sin complejos con camisas de flores, sobreros de paja y chanclas o sandalias con calcetines. Jamás entenderé como gente procedente de países presuntamente más avanzados que el nuestro tenga un gusto tan pésimo y ridículo a la hora de vestir. Soy consciente de que no se debe caer en tópicos ni generalizar tomando la parte por el todo. Hay que valorar quienes vienen a nuestro territorio interesados de verdad por nosotros y por nuestra tierra para que se lleven el mejor recuerdo posible, y tratarlos humanamente tal y como se merecen. Sin embargo, es de lamentar el turismo de borrachera de quienes vienen solo a nuestra tierra a hacer sus deposiciones. Eso es muy triste no solo por el acto en sí de quienes se emborrachan y ensucian, sino porque ello refleja la imagen y la fama que nuestro país tiene en el extranjero, es decir, de estado incívico donde cada uno puede hacer lo que le dé la gana sin problema alguno. El contenido de nuestra ciudad o país les importa un comino. Aunque la Sagrada Família cayera por las obras del túnel del AVE, vendrían igual y para ellos carecería de importancia.

La gastronomía turística es deleznable. Barcelona, Cataluña, España, el Mediterráneo... donde mejor se come del mundo, donde el deleite de cada plato se convierte en un placer del Cielo traído a la Tierra, fomenta para los allegados la comida basura más variada a precios competitivos. Los establecimientos de McDonald’s, Doner Kebab, Dunkin Donuts y Kentuky Fried Chiken proliferan como champiñones. Muchos turistas recorren miles de kilómetros para terminar comiendo lo mismo que se encuentra al lado de sus casas en vez de probar nuestra excelente y variada cocina. Otros solo prueban lo más típico que es la paella, pero no una paella bien hecha como Dios manda. La ridícula e hilarante imagen de turistas ingleses y alemanes descamisados y rojos de piel como una gamba por las quemaduras del Sol zampándose una paella de arroz pegado acompañada de litros y litros de sangría o de unos tanques de cerveza abunda por las terrazas de las calles más céntricas de la ciudad.
Los souvenirs representan un mundo singular. No hay nada más hortera que los recuerdos que se venden en las tiendas de souvenirs. El sombrero de paja, el toro en miniatura, las banderas catalana y española, las camisetas del Barça o del Real Madrid, los balones, las postales, los libros de fotos, la guitarra, la muñeca de la sevillana, los pins, las “Sagradas Familias” de resina, el plato y la tacita ornamentada son algunos ejemplos de nuestras joyas a ofrecer.
La arquitectura, los museos y los monumentos serían tal vez el aspecto más positivo. Sin embargo, el fenómeno del turismo ha llegado a pervertirlos de tal modo que han conseguido “aburrirlos” al ciudadano autóctono. Así, por ejemplo, podemos encontrar a gente que odia a Gaudí y al modernismo debido al uso y abuso que se ha dado. De algún modo, la gente ha llegado a cansarse de los tópicos que identifican a la ciudad porque son excesivamente repetitivos: Colón, la Rambla, la Sagrada Familia, el Park Güell, el Camp Nou… Inicialmente, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992 la ciudadanía barcelonesa se enorgulleció del auge del turismo y de que tal acontecimiento abriera la ciudad al mundo. Ahora, parece que se ha llegado a un estado de embriaguez y de pesadez.

Nuestro turismo es, además, clasista, pues hay preferencias y privilegios para quienes nos visitan ante quien es nativo. Nada más basta con ver la oferta que dispone un turista con respecto a la de un ciudadano barcelonés. El turista, tanto si es ejecutivo y empresario como si es de borrachera, puede llegar a adquirir la “moral del señor” y expresarlo mediante el egoísmo, la fuerza y el orgullo propio. El ciudadano autóctono, en cambio, solo puede adquirir la “moral del esclavo” y expresarlo mediante la compasión, el servicio, la obediencia, la paciencia y la humildad. En verano, mientras la red de transportes reduce su servicio y puedes estar una eternidad esperando en la parada del autobús, el Barcelona Bus Turístic tiene un recorrido excelente por toda la ciudad y una frecuencia de paso de tan solo 5 minutos. El Telefèric de Montjuïc es solo un transporte de finalidad turística, con una tarifa elevada no apta para muchos bolsillos. Mientras el patrimonio histórico y arquitectónico de interés turístico ha sido rehabilitado y preservado, el resto corre peligro de desaparecer y solo una parte ha podido salvarse gracias a las constantes luchas vecinales. En Ciutat Vella, mientras una parte de su población vive en la miseria y apenas recibe ayudas sociales, y otra sufre “mobbing inmobiliario” para que se vayan de sus barrios, la rehabilitación de viejos inmuebles y la construcción de nuevos se destinan sobre todo a turistas, que pasan a tener preferencia sobre sus antiguos habitantes. Y aparte deberíamos de sumar los nuevos hoteles y apartamentos surgidos así como centros de ocio en detrimento de equipamientos culturales y sociales. Algunos de estos hoteles, como el de Miramar, en Montjuïc, han llegado a “privatizar” espacio público. Otros hoteles, por su arquitectura, han contribuido a afear nuestro paisaje, sobre todo en la costa catalana. El municipio de Lloret de Mar es un claro ejemplo de degradación del paisaje. ¡Si Josep Pla levantara la cabeza! Y muchos más ejemplos se podrían exponer.

Ese es nuestro turismo nietzscheano, pero no tenemos derecho a quejarnos porque seremos tachados de xenófobos. Como da mucho dinero, debemos de callar ante todo aquello que repercuta en un beneficio económico, sea bueno o malo, pues ante lo que nos da riqueza no existe ni el bien ni el mal. Lo único que importa es alcanzar el llamado “valor” a cualquier precio, no hay que juzgar el método porque si da resultado nos ayudará a nuestras metas. Hemos terminado por depender de ese turismo hasta tal punto que sin él, muchos creen que ni nosotros ni nuestro territorio no seríamos nada. Existe un miedo generalizado en canalizar la economía por otras vertientes hasta diversificarla y regular a los turistas. La mayoría lo odia pero nadie se atreve a deshacerse de él o de modificarlo.
El turismo actual está definido como una herramienta, como un Übermensch de Nietzsche cuyo propósito es poder superar un presunto nihilismo que la sociedad padece para imponer un nuevo sistema de valores que nos ayudarán a alcanzar lo que denominamos “valor”. ¿Nuestro turismo es hortera, ridículo, penoso y patético? No importa, pues eso son solo cualidades, pasiones o emociones fuertes como amar o asesinar, igualmente útiles para alcanzar la meta.

domingo, 1 de agosto de 2010

Breve historia de Nou Barris VIII: los “Nueve Barrios” en lucha (1970-1979)

Llegada la década de 1970 se extendió rápidamente una nueva mentalidad caracterizada por una fuerte conciencia vecinal y social cada vez más poderosa. La fundación de la Asociación de Vecinos de 9 Barrios y la paralización del Plan Parcial Torre Baró-Vallbona-Trinidad Nueva fue un paso de gigante muy decisivo que marcaría el futuro de las barriadas del norte de Sant Andreu.
Con la muerte del General Franco el 20 de noviembre de 1975, los movimientos reivindicativos se acabaron de desencadenar por toda Barcelona. El 19 de julio de 1976 la Corporación Metropolitana de Barcelona (entidad jurídica de la administración local creada en 1974 para revisar y actualizar el Plan Comarcal de 1953) aprobó el Pla General Metropolità, una nueva herramienta de planificación urbanística que, entre sus objetivos, tenía que paliar la falta de equipamientos que sufría el territorio de Nou Barris. El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas y el 11 de septiembre se hizo una manifestación reclamando el Estatut y la recuperación de las instituciones catalanas. El día 29 del mismo mes y año se restableció provisionalmente la Generalitat. El 27 de diciembre de 1978 fue promulgada la nueva Constitución y el 18 de diciembre de 1979, el Estatut d’Autonomia. El 20 de marzo de 1980 se celebraron las primeras elecciones en el Parlament de Catalunya y el 10 de abril de 1979, las primeras elecciones municipales en Barcelona.

La década quedó marcada por las numerosas reivindicaciones y luchas vecinales en cada uno de los barrios del norte de Sant Andreu. Ninguna otra zona de la ciudad fue tan beligerante como la de Nou Barris, lo que la convirtió en una referencia histórica no solo a nivel local, sino también a nivel regional, nacional y hasta internacional. Merece la pena dar un breve y rápido repaso a las principales y más importantes luchas acaecidas que para siempre deben de quedar en nuestra memoria histórica.
El barrio de casas baratas de Can Peguera (conocido entonces como Ramón Albó), tuvo su primera lucha en el año 1974 con sus alegaciones contra el Plan General Metropolitano. Se proponía derribar todo el barrio y el 90% de la población se opuso. En 1976 organizó una lucha por los semáforos en el paseo de Urrutia y consiguió como espacio público el solar de la plaza del Doctor Jaen anteriormente usado como aparcamiento.
En el barrio de Canyelles, finalizado en 1977, tuvo como principal lucha el otorgamiento de nuevas viviendas a los vecinos de las antiguas casas de la llamada Guineueta Vella afectados por las obras del II Cinturón. Esta vía fue objeto de rechazo por parte de todos los barrios por donde transcurría por miedo a que se convirtiera en una segunda Meridiana. Los vecinos lo querían cubierto. En 1976, junto con los barrios de la Guineueta y Verdum presionaron para terminar las obras de la nueva Escuela de Formación Profesional. Otra lucha fue para mejorar la accesibilidad al barrio, entonces bastante aislado.

En el barrio de la Guineueta las luchas se centraron sobre todo en los problemas de las viviendas, como por ejemplo la liberación de embargos por parte de la cooperativa La Puntual, la recalificación de pisos ilegales construidos en zona verde por parte de la cooperativa La Constancia y la adquisición de viviendas provisionales para los afectados por el bloque de la inmobiliaria CARSA, que se tuvo que derribar por riesgo de hundimiento debido a la humedad y reblandecimiento del terreno. Otra lucha fue el mantenimiento de la guardería pública en los bloques de Telefónica, la construcción del parque de la Guineueta (abierto en 1971) y la ubicación de equipamientos educativos, culturales y sanitarios. La lucha por el Instituto Mental de la Santa Cruz fue una de las más representativas, debido a los problemas laborales de sus trabajadores. Este centro hospitalario se fue derribando progresivamente para dar paso a las nuevas urbanizaciónes de Barcinova y de Calinova.
El barrio de Porta padeció de falsas promesas. En 1975 y 1976 se logró la paralización de la construcción de pisos en el solar donde iría la futura plaza de Sóller. También se reivindicó la urbanización de muchas calles, la mayoría de ellas sin asfaltar. Destacó a finales de la década en el colegio Palma de Mallorca (escuela Sóller) un sistema pedagógico innovador gestionado por padres y profesores con gran aceptación popular, pero que fue enseguida rechazado por el Ministerio de Educación.

En el barrio de la Prosperitat, cuya gran característica fue la densificación indiscriminada en detrimento de espacios libres y zonas verdes, la primera gran lucha del barrio fue contra la estafa de la inmobiliaria Saica y de la inmobiliaria del señor Llobet, ésta acaecida en el solar donde actualmente se ubica la plaza de Ángel Pestaña. Como consecuencia, se ocuparon los pisos y se creó un núcleo de barracas. Otras luchas importantes fueron por la instalación de semáforos en la calle de Vinyar (que duró 24 días), para conseguir una zona verde en el llamado campo de la Bloch, para evitar la construcción de un edificio-puente sobre la calle Enric Casanovas, para el traslado de fábricas contaminantes a cambio de construir en su lugar equipamientos tan necesarios para el barrio, para conseguir más plazas y zonas verdes, contra la avenida de Río de Janeiro como autopista urbana, el encierro en la parroquia de Santa Engràcia para conseguir un nuevo instituto y la huelga de trabajadores la fábrica Harry Walker que tanta influencia tuvo por toda Barcelona.
El anárquico barrio de Roquetes tuvo sus luchas centradas especialmente en trabajar temas relacionados con sanidad, urbanismo, cultura y transporte. En verano de 1974 se secuestró cuatro veces la línea 11 de autobús para que esta línea subiera hasta la parte alta del barrio. En 1975 un centro de mujeres interrumpió las obras del II Cinturón para pedir viviendas. En 1977 se denunció una infracción urbanística de la inmobiliaria Castro por la construcción de pisos sobre el torrente de Campanyà, Pla de Cireres y Port de la Selva. Y entre los años 1975 y 1978 hubo un enfrentamiento con la Seguridad Social en demanda del funcionamiento de un nuevo centro sanitario.

El pequeño barrio de Torre Llobeta tuvo durante esta década dos luchas importantes: para el desmantelamiento de las cocheras de autobuses de la avenida de Borbón y conseguir este espacio para equipamientos, y para la rehabilitación de la masía medieval también para usos sociales y culturales.
El Turó de la Peira destacó en aquella década especialmente por la huelga de profesores de la enseñanza privada que comportó una asamblea clandestina y por la urbanización y mejora del alcantarillado de la calle de Cartellà, cuya riera siempre provocaba fuertes inundaciones cuando llovía intensamente.
El barrio de Verdum luchó especialmente por su calidad de vida, ya que sus viviendas estaban en lamentable estado. En 1970 se consiguió la construcción del colegio Mío Cid (CEIP Aiguamarina). En 1972 los habitantes de los bloques de la Obra Sindical del Hogar se negaron a pagar sus cuotas de pisos por el mal estado de los edificios. Organizaron una exposición tres años después en la parroquia de Sant Sebastià que enseguida se prohibió por parte de las autoridades fgranquistas. En 1973, conjuntamente con el barrio de la Trinitat Nova, se celebró la Olimpiada Popular para reclamar zonas deportivas. En 1974 se reclamó la cobertura del II Cinturón, cuya construcción generó protestas por el derribo del jardín de infancia Los Enanitos sin que se proporcionara el nuevo centro definitivo. Y en 1979 se cortó la calle de la Artesanía exigiendo el asfaltado de todas las calles y la colocación de semáforos.

La Trinitat Nova tuvo el llamado Centro de Vida Comunitario para Todos, un barracón que fue sede de diversas entidades que lo usaron para dar empuje a sus reivindicaciones. Ligado a este barracón hubo la figura de Fernando Rodríguez Ocaña, que en 1973 se presentó a las elecciones de distrito, ganando ampliamente por mayoría aunque legalmente las autoridades franquistas no lo aceptaron. En 1970 se produjeron enfrentamientos con la policía para conseguir la supresión del paso de peatones que conectaba con la Trinitat Vella a cambio de poner una pasarela. En 1976 se organizó una lucha para conseguir un nuevo mercado porque el de Montserrat quedaba alejado. La lucha más significativa tuvo lugar en 1977, cuando la acción vecinal destruyó parte de una planta asfáltica de detrás la Trinitat Nova y se iniciaron fuertes movimientos sociales (las 30 horas de fiesta popular) pidiendo un ateneo popular.
El aislado núcleo de Vallbona reivindicó en 1971 un paso subterráneo para acceder bajo la avenida Meridiana a los barrios de Torre Baró y Ciutat Meridiana. En 1973, junto con los dos núcleos antes citados, cortaron la avenida Meridiana para pedir agua potable y la construcción de una red de alcantarillado. Y en 1978 se logró un instituto provisional y la promesa de un plan especial de remodelación de la barriada.

Torre Baró tuvo una destacada lucha en 1978 con el secuestro de la línea 47 de autobús, que se hizo pasar por el barrio para demostrar que era posible la llegada del transporte público. La iniciativa la tuvo Manuel Vital, conductor de autobús y vecino del barrio que participó muy activamente en las reivindicaciones vecinales. Dos años antes, los vecinos secuestraron la maquinaria que se marchaba del barrio sin acabar de asfaltar las calles.
Ciutat Meridiana, barrio promovido entre otros por el célebre Joan Antoni Samaranch sobre unos terrenos descartados para erigir un cementerio, arrancó en 1970 con protestas por las humedades de sus pisos. La presencia de ratas motivó un concurso de caza en 1973 como acto de denuncia por la insalubridad que se padecía. En 1974 un centenar de jóvenes hicieron una representación teatral para pedir un ambulatorio y en 1976 los vecinos se manifestaron para conseguir la nueva escuela Ferrer i Guàrdia.
Todos los barrios fueron protagonistas por sus luchas, y la década de 1970 es la historia de estas luchas vecinales, pues sin contar con ellas hubiese sido imposible narrar casi nada, ya que desde una perspectiva de las realizaciones efectuadas por parte de las administraciones, una narración objeto de diversos libros, artículos, entrevistas y documentales quedaría simplificada a unas simples líneas. Las luchas vecinales marcarían un antes y un después en el territorio de Nou Barris. Desde entonces, y sin exagerar en tal afirmación, sería la gente de la calle quien realmente decidiría el rumbo y la transformación que emprendería Nou Barris.