lunes, 25 de agosto de 2014

Cuando las "Gaviotas" desbancaron a las "Golondrinas"


Muy pocos saben que las actuales embarcaciones turísticas conocidas como "Golondrinas" en realidad son empresarialmente descendientes de otras homólogas competidoras llamadas "Gaviotas", las cuales consiguieron ganar la batalla por los servicios portuarios a los Baños de San Sebastián y a la escollera, con punto de partida común en la Puerta de la Paz. Además de las "Gaviotas", posteriormente surgieron otras empresas de embarcaciones turísticas y de recreo como las "Palomas" y las "Mensajeras", de vida efímera y que enseguida quedaron en el olvido tras haber sido incapaces de hacer ni media sombra a las "Golondrinas".
La poca documentación histórica existente al respecto nos remonta hasta el año 1922, cuando un barquero llamado Macià Casadevall adquirió la concesión para establecer un servicio de barcas motoras por el puerto de Barcelona para transportar tanto a pasajeros y turistas como a trabajadores varios de la zona portuaria, desde astilleros a pescadores e industriales. En vistas de que el negocio resultaba rentable, al año siguiente se sumó el empresario Rafael Gasch, el cual, junto con el anterior, fundaron la empresa Gaviotas, S.A. Gasch, que desconocía los negocios del mar, creyó conveniente asociarse con algún experto en la materia, de ahí que acudiera al señor Manuel Roca Muelas, buzo de profesión que finalmente significó la tercera incorporación en la nueva sociedad.


Con la idea de establecer una nueva ruta portuaria, los tres viajaron a la ciudad alemana de Hamburgo, donde adquirieron de segunda mano tres embarcaciones con motor a gasoil, que habían prestado servicio de transbordo de obreros a dicho puerto. Las tres unidades fueron trasportadas a través del buque "Deutschland". Llegadas a Barcelona, introdujeron algunas reformas. Eran de poca capacidad, aptas para solo 20 pasajeros sentados.
La licencia para prestar servicio la concedió la Junta de Obras del puerto de Barcelona y el permiso de navegación la Comandancia de Marina. Se trataba de una concesión "a precario", de modo que podía ser rescindida unilateralmente en un solo día, pero afortunadamente para ellos no fue así. Según consta en algunos periódicos de la época, el primer servicio fue estrenado el 8 de diciembre de 1923 y las embarcaciones, conocidas también como "góndolas-automóviles" fueron bautizadas como "Gaviotas". Inicialmente solo circulaban sábados y domingos. Tenían una frecuencia de paso de unos 15 minutos y el precio del billete costaba 40 céntimos de peseta. Efectuaban el recorrido entre la Puerta de la Paz y la escollera. La taquilla, en la Puerta de la Paz, delante del monumento a Colón, solo variaba de lugar cuando en el puerto atracaba algún barco de guerra, lo cual la obligaba a desplazarse. Otro problema lo provocaban los trenes que por aquel entonces circulaban por el paseo de Colón. Cuando pasaban justo por delante de las taquillas, algunas veces los vagones quedaban estacionados justo delante de estas, de modo que las bloqueaba. La solución era trasladar las taquillas y las escaleras para embarcar unos pocos metros más allá.


Paralelamente existía desde 1884 una línea regular de vapores-ómnibus entre la Puerta de la Paz y los Baños San Sebastián, establecida por el indiano Leopoldo Herrera Jue. En 1887 el servicio fue adquirido por Feliciana Goñi y al año siguiente se enmarcó bajo una nueva empresa llamada Las Golondrinas, S.A. La denominación de la sociedad se debió a que popularmente las embarcaciones fueron conocidas con este nombre, aunque también se atribuye al citado Leopoldo Herrera Jue, de padre catalán y madre francesa, en recuerdo a las golondrinas, un ave muy típica de Cuba, isla en la cual residió hasta que las guerras le obligaron a marchar.
Así, las "Gaviotas" y las "Golondrinas" efectuaban sus servicios portuarios, siempre en fuerte competencia entre ellas aunque los recorridos fuesen distintos. Pero finalmente, las primeras resultaron más rentables, motivo por el cual adquirieron las acciones de la empresa Las Golondrinas, S.A. la cual no desapareció sino que se mantuvo como tal así como sus embarcaciones y su popular denominación. Solo desapareció la competencia. Tras ello, las embarcaciones de las "Gaviotas" permitieron retirar del servicio a las "Golondrinas" más deterioradas, de modo que se emplearon para efectuar los dos recorridos hasta los Baños de San Sebastián y a la escollera desde la Puerta de la Paz. El primero de ellos terminaba allí porque las embarcaciones no podían ir más allá al carecer de proa elevada que impedía la navegación con el menor oleaje. Muchos bañistas llegaban hasta el monumento a Colón en tranvía y desde allí se trasladaban a los Baños de San Sebastián en las "Gaviotas" o las "Golondrinas". Cuando atracaban en los baños, había la costumbre de que los niños de la Barceloneta que nadaban junto a las embarcaciones pidieran a los pasajeros que les tiraran monedas al agua. Al regresar, por la noche, los usuarios hacían el mismo itinerario a la inversa. El segundo recorrido, tras la finalización de las obras de prolongación de la escollera, se alargó hasta el final del rompeolas.


La nueva situación empresarial supuso algunas mejoras, como por ejemplo la unificación de los horarios, funcionando los días laborables de 11:00h. a 23:00h., las vigilias hasta las 24:00h. y los días festivos desde las 9:00h. Además, durante la Semana Santa, las verbenas de San Juan y de San Pedro, cuando se celebraban torneos de natación y de waterpolo así como con motivo de fiestas mayores como por ejemplo la Merced había servicios extraordinarios.
Concretamente la empresa Gaviotas, S.A. durante los años veinte regalaba un premio de 500 pesetas mensuales, si el número del billete coincidía con el primer premio del primer sorteo de lotería de cada mes.
En los años treinta la Sociedad de Pescadores Deportivos del Mar, con sede en el número 144 de la calle del Marqués del Duero (Paral·lel), organizaba anualmente un concurso de pesca de caña durante los meses de agosto. La empresa Gaviotas, S.A. ofrecía un premio, junto con el Ministerio de la Marina, la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y la Banca del Mueble, entre otras entidades. A partir del 1934, se decretó que las "Gaviotas" efectuaran el traslado regular de los obreros del puerto, entre Colón y la Barceloneta. La mayoría de empleados pertenecían a Aeronáutica Naval y a los talleres Nuevo Vulcano.


Los servicios solo fueron interrumpidos durante la Guerra Civil. Ambas empresas fueron colectivizadas y las seis embarcaciones que conformaban el parque motor se amarraron justo delante de la torre de San Sebastián del transbordador aéreo a Miramar. Ello se debió a la falta de combustible, lo que obligó a una suspensión indefinida. Aunque los bombardeos no las afectaron, algunas de las embarcaciones terminaron por hundirse debido a la falta de mantenimiento.
A partir de 1939 los antiguos empresarios pudieron regresar y restablecer los servicios portuarios. Para ello fue necesario reparar y restaurar la flota superviviente y adquirir tres nuevas unidades, las cuales actualmente todavía funcionan, bautizadas con los nombres de "Lolita" (1942), "María del Carmen" (1943) y "Encarnación" (1944).
Con motivo de las tradicionales travesías del puerto de la Merced y de Navidad, la empresa Gaviotas, S.A. prestaba una embarcación para trasladar a los nadadores desde la Barceloneta hasta el punto de salida, llamado "El Martillo", en donde daba la salida el presidente de la Federación Española de Natación, entonces Bernat Picornell. En aquellos años se hacía promoción de los restaurantes de la Barceloneta, como el Mar i Cel (de la torre de San Sebastián) y el Porta Coeli (del rompeolas). Ocasionalmente, las embarcaciones eran alquiladas para servicios de recreo, fuera de las líneas regulares. Sin embargo, la restricción de carburantes obligó repetidamente a suspenderlos. 


Finalmente, en 1950, los tres socios Macià Casadevall, Rafael Gash y Manuel Roca crearon la nueva empresa Sirenas, S.A. que absorbió a las anteriores sociedades Gaviotas, S.A. y Golondrinas, S.A. Poco después, todas las embarcaciones recibieron únicamente el nombre de "Golondrinas", denominación que ha llegado hasta nuestros días y que ha hecho olvidar completamente la de "Gaviotas". A partir de 1955 se suprimió el servicio a los Baños de San Sebastián, quedando únicamente el del rompeolas, concebido como transporte turístico y de ocio. En la actualidad, Sirenas, S.A. continúa explotando los servicios de "Golondrinas", manteniendo la clásica línea a la escollera con sus tres históricas embarcaciones, si bien ha variado la ruta recorriendo buena parte de la zona portuaria. Además, dispone de tres modernos catamaranes que recorren todo el litoral barcelonés hasta el puerto del Forum.

lunes, 18 de agosto de 2014

La barriada de Pekín, el auténtico barrio chino de Barcelona


Si bien es sabido que el popularmente llamado Barrio Chino barcelonés, oficialmente Raval, no debió su denominación al hecho de haberse asentado allí una comunidad china, bien distinto sería el caso de la actualmente desaparecida barriada de barracas de Pekín, en Poblenou.
Históricamente deberíamos remontarnos hasta finales del siglo XIX, coincidiendo con las guerras que Cuba mantuvo con España para conseguir su independencia: la Guerra Grande (de 1868 a 1878), la Guerra Chiquita (de 1879 a 1880), la Guerra de la Independencia Cubana (de 1895 a 1898), y la Guerra Hispano-estadounidense (de 1898). En la isla la comunidad china era muy importante, pasando de ser esclavos junto con la comunidad africana a evolucionar como comerciantes para abrir tiendas de productos de abasto y restaurantes. Generalmente se trataban de refugiados, exiliados y emigrados que habían huido de su país por motivos políticos y para mejorar su calidad de vida. Otros, procedentes de Hong Kong, Macao y Taiwán llegaron como mano de obra barata. La integración de los chinos a Cuba fue hasta el punto que muchos contrajeron matrimonio con mujeres cubanas generando mestizaje y otros se convirtieron al catolicismo.


En relación a las antes mencionadas guerras, el conflicto bélico ahuyentó a una parte de la comunidad oriental. Quienes optaron por posicionarse del lado de la Corona española emigraron hacia España, de los cuales algunos de ellos llegaron hasta Barcelona. Se dice que mayormente fueron chinos católicos de la provincia de Cantón. Tras haber abandonado forzosamente todo lo que tenían en la isla y, por consiguiente, habiendo perdido cuanto habían ganado, no disponían de recursos económicos alguno, hecho que les obligó a asentarse en barracas. Llegados a Barcelona, los grupos de familias chinas ocuparon unos terrenos del barrio del Poblenou, limitados por el mar, la línea del ferrocarril, la fundición Can Girona y la riera de Horta. Para algunos el motivo de tal ubicación se debió al hecho de que eran pescadores y, por consiguiente, estaban familiarizados con el mar y podían conseguir parte de su sustento mediante la pesca. La creación de la barriada se suele señalar en el tiempo a partir de 1870. Así fue como nació el primer foco de barraquismo en Poblenou que, igual que otros, se erigió de manera espontánea en un espacio que se hallaba al margen de cualquier planificación urbana, carente de infraestructuras ni servicios sociales.


Sin embargo, otras fuentes de información aseguran que dichas familias chinas no procedían de Cuba sino de las Filipinas, y que huyeron del archipiélago tras la revolución de 1896 a 1898, pero casi siempre se coincide en que fueron chinos quienes crearon este núcleo. Chinos o filipinos, el caso es que el hecho de ser orientales fue la razón por la que los barceloneses lo bautizaron con el nombre de la capital de la China. Llegaron a construirse alrededor de un centenar de barracas de madera, algunas de ellas aprovechando los restos de las embarcaciones con las cuales llegaron. Estaban forzosamente alineadas una al lado de otra por tratarse de un espacio estrecho, aunque también habían calles, como la de San Lorenzo, que delimitaba con la estación, la línea y los talleres del ferrocarril, y otras como Santa María, Miramar y San Salvador. Más allá había en un extremo la playa de la Mar Bella, donde convivían bañistas y pescadores. En el otro, tocando el término municipal de Sant Adrià de Besòs, había el Camp de la Bota, presidido por el Castillo de las Cuatro Torres erigido en 1858, el campo de tiro del periodo napoleónico y un conjunto de baterías de defensa construidas como medida de prevención ante un posible ataque de tropas norteamericanas durante la Guerra Hispano-estadounidense de 1898.


Los trabajos de construcción del recinto ferial de la Exposición Universal de 1888, así como otras obras públicas de la ciudad atrajeron numerosa mano de obra procedente del resto de España que terminó asentándose en la barriada de Pekín conviviendo con la comunidad china. A ellos se sumaron pescadores expulsados de la Barceloneta. En 1898 el núcleo tenía alrededor de 90 chabolas y 700 habitantes, principalmente jornaleros, pescadores, albañiles, mecánicos, barberos y, sobre todo, vendedores de pescado, de frutas, de utensilios de cocina y de mercería.
Carlos Ossorio Gallardo, hermano del gobernador civil de Barcelona, en referencia a este asentamiento decía que "sobre la playa de Pueblo Nuevo hay un barrio de una originalidad impresionante, formado por algunas cabañas y miserables barracas habitadas por familias de todas las razas y naciones que constituyen una tribu tan extraña como pintoresca". Precisamente el hecho de que aquel paisaje fuese la otra cara de Barcelona fue motivo de inspiración para el pintor Isidre Nonell, que en 1901 pintó un óleo relativo a la playa de Pekín. Además, frecuentaba a menudo el lugar donde tomaba apuntes al natural, e incluso de allí llegó a encontrar y contratar a las modelos femeninas que aparecían en sus cuadros.


En 1906 la Junta de Instrucción Moral Religiosa, fundada por el reverendo Manuel Barguñó con la colaboración de la Congregación de San Luís de la parroquia de Betlem, desarrolló en la barriada diversas acciones sociales para dotar al núcleo de una escuela, un dispensario y una capilla para ofrecer servicios religiosos. Posiblemente en ese mismo año se construyó la iglesia, llamada oficialmente de la Sagrada Familia pero conocida popularmente como de San Pedro Pescador. En 1909, durante los sucesos acaecidos en la llamada Semana Trágica, del 26 al 31 de mayo del citado año, el templo sufrió serios daños, los que obligó a su reconstrucción. El primer rector fue Josep Deix i Serra, el cual, preocupado por las condiciones de vida de los barraquistas, en 1904 escribió que "l'aspecte general de la barriada és un munt de trastus vells, com estores, persianes, llaunes de petroli, teules, fustes i canyes, fent naxer forta commiseració al cor més insensible la miseria aclaparant d'aquells malaurats que tot i trobantse a les portes de la població més rica de Catalunya, semblan viurer al recó més miserable de la terra". La marginalidad era tal que incluso algunas guías dirigidas a la clase burguesa hacían referencia especial a la barriada porque era un lugar idóneo para encontrar niños y niñas con quienes mantener relaciones sexuales a bajo precio.


A partir de los años diez se dispuso de una Casa del Pueblo, que entre otras funciones hacía de escuela para los 70 niños y 30 niñas que entonces había. Fue el primer equipamiento creado al margen de la congregación religiosa. Allí estaba el alcalde de barrio, simpatizante del Partido Radical. Ni él ni los que vinieron después pudieron solucionar nunca los déficits padecidos, como era la falta de agua potable, luz, cloacas, desagües u otros servicios.
Como era habitual en todos los barrios construidos muy cerca del mar, se exponía a menudo a recibir los azotes que propinaban los temporales, arrasando barracas y pereciendo población. Ante la situación, muchos barraquistas iban a pedir auxilio a la gente del Poblenou. La ayuda económica consistía en que un grupo de habitantes de la barriada de Pekín desfilara lentamente por la calle de Marià Aguiló con una sábana extendida sobre la cual los vecinos de las casas lanzaban sus donativos desde las ventanas y/o balcones. En enero de 1911 los residentes a tocar del muro que separaba la playa de la línea del tren hubo de ser perforado para poder evacuar el agua y evitar así muertes por ahogamiento. En 1917 hubo también un fuerte temporal, y en los años veinte se sucedió otro que prácticamente destruyó toda la barriada. No obstante, la llegada de nueva inmigración permitió su reconstrucción y ampliación hacia el Camp de la Bota, originando un nuevo barrio de barracas que tomó dicho nombre, y que poco tenía que ver con el de Pekín. Los nuevos habitantes eran gentes procedentes del resto de España atraídos por la demanda de obreros para la construcción del recinto ferial de la Exposición Internacional de 1929, obras públicas varias de la ciudad y las nuevas líneas de metro.


Ante la creciente preocupación del fenómeno del barraquismo, se creó en 1933 l'Associació d'Assistents Socials, de la cual la barriada se vio beneficiada de cara a recibir ayudas sociales. Sin embargo, la Guerra Civil lo interrumpió. A partir de la posguerra, fue el Auxilio Social quien reemplazó la anterior entidad, pero sin organizar ni construir ningún tipo de servicio social en el mismo núcleo de barracas. Año tras año fue recibiendo numerosa cantidad de gente sobretodo procedente de Andalucía, huyendo de la extrema miseria de su tierra o bien por razones políticas. En una sola chabola podían llegar a vivir de 6 a 8 personas. Aprovechando los tiempos de miseria, el caciquismo era desgraciadamente frecuente, ya que al venderse una barraca el cacique del barrio cobraba un elevado porcentaje y dada refugio a maleantes que contribuían a ofrecer una imagen criminalizada de los habitantes. Otro problema era el sanitario, ya que por ejemplo más de un 40% de la población sufría de bronquitis y los mayores de 50 años padecía de reuma.
A partir de los años cincuenta, cuando el ejército abandonó el castillo, las denominación de Pekín, junto con la de Parapeto, desaparecieron definitivamente y toda el área pasó a ser conocida únicamente con el nombre de Camp de la Bota. Allá donde hubo una vez el auténtico barrio chino de Barcelona, vio desaparecer sus últimas barracas durante los años setenta, siendo realojados sus habitantes en el barrio de la Mina y al grupo de viviendas del Bruc en Badalona.



Fotos: Arxiu Històric del Poblenou, Institut cartogràfic de Catalunya, La Il·lustració Catalana, Museu de Montserrat.

lunes, 11 de agosto de 2014

Por la preservación del edificio de la estación de mercancías de LA SAGRERA

Foto: autor

En dirección hacia el Clot, paseo por la calle de la Sagrera, ahora rebautizada como Gran de la Sagrera, y todavía puedo contemplar a mi izquierda cómo sobrevive un antiguo edificio de la estación de mercancías que construyó la Compañía del Ferrocarril de Madrid, Zaragoza y Alicante (MZA). Me acerco para verlo con más detalle. Dentro de lo que cabe se halla en buen estado. Ahora pertenece a ADIF y se utiliza como oficina de obras y de atención ciudadana mientras duren los eternos trabajos de construcción de la gran estación central e intermodal de pasajeros que aglutinará cercanías, regionales, largo recorrido y alta velocidad.
Esto es todo lo que queda de la antigua estación de mercancías. A su izquierda hubo un edificio gemelo, así como un conjunto de casas de planta baja que servían de viviendas para los empleados. Todos fueron derribados. Me quedo observando el edificio superviviente. Parece de estilo neoclásico y es de estructura simétrica. La fachada principal se sitúa en la bajada de la Sagrera. Es de cuatro plantas, con dos cuerpos laterales más uno central donde se hallan los accesos principales. Justo encima corona un gran cartel metálico que es el deleite y objeto de deseo por parte de los aficionados a los trenes, donde se puede leer "Ferrocarriles de MZA. Barcelona-Clot (Sagrera). Mercancías a pequeña velocidad".

Foto: autor desconocido

La denominación no es extraña, ya que en realidad esta estación era una extensión del centro de mercancías del Clot, la cual se construyó entre los años 1912 a 1918 con motivo de la ampliación del apeadero de pasajeros. De ella solo existen los arcos de piedra de una de las naves perfectamente integrados en la arquitectura del parque del Clot. La estación de la Sagrera se construyó justo al finalizar la anterior, entre 1918 y 1922, con el fin de descongestionar a la anterior, necesidad imprescindible para permitir también la ampliación de la terminal conocida como estación de Francia, que entonces padecía saturación de servicios. La empresa encargada de la construcción fue la del reusense Josep Miarnau Navàs, con experiencia en este campo desde 1891, y que años después evolucionaría como Construcciones Miarnau Sociedad Anónima (COMSA). Para ello hubo que expropiar varias fincas, algunas de las cuales pertenecieron a importantes familias barcelonesas, además de llegar a acuerdos con la Junta de Regantes del Rech Condal para garantizar los caudales de agua que permitiesen continuar con los regadíos.

Foto: autor

Sin embargo, la idea inicial del Ayuntamiento de Barcelona, dentro de su plan de regulación de instalaciones ferroviarias y estaciones, era la supresión de la estación del Clot, algo a lo que la compañía MZA se opuso rotundamente mediante la presentación de dos proyectos el 30 de marzo de 1912 y luego el 30 de mayo de 1913.
El edificio superviviente de la Sagrera tiene las mismas características funcionales que la mayoría de inmuebles ferroviarios. Probablemente la planta baja estaban destinados a vestíbulo, sala de facturación, almacén y despacho para el jefe de estación. Las plantas primera y segunda albergarían la telefonía y el telégrafo, el archivo, la oficina de estadística, la sala de máquinas, un vestuario y un almacén. Y la tercera planta (o cuarta si contamos los bajos) ocupó en un principio las viviendas para los empleados, si bien como he mencionado antes fueron construidos para este fin unas casas de planta baja que formaban parte del conjunto arquitectónico de la estación. Adosado al cuerpo derecho, hay una torre cilíndrica coronada en cúpula donde se articula otro edificio casi idéntico al anterior, perpendicular, de modo que el conjunto global forma una "L".

Foto: Miquel Espert

Esta estación, limitada en el lado opuesto por la ronda de Sant Martí, por el Pont del Treball al norte y por el puente de Calatrava al sur, en su máximo esplendor ocupaba unos 200.000 metros cuadrados de superficie y disponía una playa de vías que sumaba un total de 17,5 kilómetros de longitud. De hecho formaba parte un proyecto global de la compañía ferroviaria MZA desarrollado desde 1899 para diversificar, potenciar y agilizar el transporte de mercancías con motivo del fuerte desarrollo industrial del núcleo de Sant Martí de Provençals y de Sant Andreu de Palomar. Aunque se concibió como un apéndice de la del Clot, terminó tomando mayor importancia por las posibilidades que ofrecía en cuanto a superficie útil, volumen de mercancías, aduana, comunicaciones, telecomunicaciones y servicios administrativos, entre otras cosas. El resultado fue la creación de un corredor ferroviario que, partiendo del puerto de Barcelona y siguiendo paralelamente a la antigua carretera de Ribes, se convirtió a su vez en un corredor económico industrial y comercial, nacional e internacional, de mercancías y pasajeros, decisivo en el desarrollo y crecimiento tanto de la ciudad como de Cataluña e incluso del resto de España. No obstante, la crisis económica de los años treinta, la Guerra Civil y los duros años de la posguerra truncaron en buena parte la idea inicial e impidieron el desarrollo que hubiese podido ser. Además, la estación vivió de espaldas al barrio de la Sagrera, sin crear vínculos comerciales y económicos algunos que hubiesen permitido su integración. En realidad, solo fue una barrera física entre dicho barrio y Sant Martí, un obstáculo que solo se podía superar si se transformaba profundamente la zona. Fue entonces como a partir de 1983 se planteó la construcción de una nueva estación central ferroviaria similar a la de Sants que, además de reestructurar la red ferroviaria de la ciudad, sería el motor de transformación y desarrollo del Clot, la Sagrera y Sant Andreu, creando una nueva área de centralidad.

Foto: Barceloneando

En la actualidad la vieja estación ha sido prácticamente derribada en su totalidad. Nada queda de aquella inmensa playa de vías ni de los pabellones utilizados para distribución y almacenaje de mercancías situados en la zona de andenes. El actual edificio, carente de los rasgos monumentales y artísticos en comparación con otras estaciones de su época desde el punto de vista arquitectónico, respondió claramente a su función. Sin embargo, no por ello carece de interés, ya que es el único testigo existente de lo que una vez fue esta gran estación central de mercancías de Barcelona. Por haber sido el núcleo central del eje Barcelona-Vallès, por su papel jugado en el desarrollo económico e industrial de la ciudad y, en definitiva, para salvaguardar esa memoria histórica que jamás debe olvidarse, merecería ser conservada. Bastaría con ello una rehabilitación de la fachada y su integración en el moderno conjunto de edificaciones de la futra estación ferroviaria de La Sagrera, tomando el ejemplo de otros casos similares en los que pasado y futuro han sido capaces de convivir.

sábado, 2 de agosto de 2014

EL AUTOCINE de El Prat de Llobregat, una sala de cine a la americana

Procedencia: La Vanguardia

El autocine o drive-in, entendido como sala de cine al aire libre con pantalla, cabina de proyección, cafetería-bar, servicios-wc y estacionamiento para automóviles desde los cuales se visualiza la película, tuvo su origen en los Estados Unidos, concretamente en New Jersey el año 1933. Al conjugar la cultura del coche con la del cine, podían asistir familias y era el punto de encuentro íntimo de muchas parejas, este modelo de exhibición cinematográfica se extendió por todo el país, especialmente por el oeste californiano. Durante los años posteriores fueron mejorando y ofreciendo más servicios y comodidades, pero a partir de los años setenta empezó el declive y el cierre progresivo de autocines. Las razones fueron básicamente los cambios de hábitos de ocio y consumo de la población en general y de la juventud en particular, al auge de la televisión y la comodidad del vídeo doméstico.

Procedencia: Google Map

El primer autocine que se abrió en España fue en Alameda de Osuna (Madrid) el año 1959, resultando un estrepitoso fracaso ya que cerró al cabo de pocos meses. Años después, coincidiendo con la etapa de decadencia de esta clase de oferta cinematográfica en los Estados Unidos, la empresaria Pilar Mijangos Pejo decidió arriesgarse apostando por la construcción de un autocine en las cercanías de Barcelona. Ella, junto con su hermano Arturo disponía de otros negocios como las galerías "El Mercadillo", abiertas en 1972 en la calle de Balmes y en 1975 en la calle de la Portaferrissa, siendo ésta última conocida popularmente como "El camello" por la figura en cartón-piedra de este animal situado en la entrada. Pilar, además, fue quien fundó la cadena "ZAS" de tiendas de ropa.

Procedencia: Arxiu Municipal del Prat de Llobregat

El 23 de marzo de 1977 solicitó permiso al Ayuntamiento de El Prat de Llobregat para la instalación de un autocine en unos terrenos situados en el kilómetro 7 de la autovía de Castelldefels, al lado del nudo de acceso al aeropuerto, en terrenos delimitados por el camino de Cal Pelut, propiedad de Cal Rovira. El lugar era idóneo, ya que estaba muy bien comunicado y tenía muy cerca lugares de interés como el núcleo urbano de El Prat de Llobregat a solo 2 kilómetros de distancia, el aeropuerto, el centro comercial Carrefour y el camping "La ballena alegre".
En mayo siguiente, el expediente del proyecto pasó primero a manos de la Corporación Metropolitana de Barcelona (CMB), después a análisis de los Servicios Técnicos Municipales de El Prat de Llobregat, posteriormente a la Comisión Provincial de Servicios Técnicos del Gobierno Civil de Barcelona y, finalmente, al alcalde de El Prat de Llobregat. Los propietarios de los terrenos afectados, que los tenían sin cultivar y sin uso agrícola alguno, no alegaron nada contra el proyecto y cedieron a que se arrendaran sus tierras. El presupuesto total del autocine era de 12.000.000 de pesetas, de los cuales 1.500.000 sería para la maquinaria.

Procedencia: Arxiu Municipal del Prat de Llobregat

Tras su examen, el 27 de junio siguiente la CMB alertó de que la licencia no se podía otorgar con carácter definitivo porque ello dependía de la aprobación del Plan Especial del Sector del Delta del Llobregat, que incluía los terrenos afectados por la construcción del autocine. El espacio, de 16.000 metros cuadrados de superficie, estaba cualificado como Zona 9 (protección de comunicaciones) y Zona 24 (rústico protegido de valor agrícola). Esta situación urbanística determinó que la concesión sería "a precario" y con renuncia a cualquier tipo de indemnización por parte de la peticionaria en el momento que tuviese que cesar el negocio.
El 26 de julio siguiente, el gobernador civil de Barcelona otorgó una concesión provisional, y el 3 de agosto siguiente lo hizo el Ayuntamiento de El Prat de Llobregat, si bien estos remarcaron que mientras la peticionaria no la recibiese y la escritura ante notario no se hiciese efectiva no sería posible la apertura comercial del autocine.

Procedencia: Arxiu Municipal del Prat de Llobregat

La inauguración se previó para el día 14 de aquel mes y año con la proyección de la película "Harold y Maud", pero el Consistorio municipal se negó rotundamente, de modo que en esa fecha los usuarios que vinieron con su coche se vieron obligados a dar la vuelta y marcharse. Ello sucedió entre las 8 y las 11 de la noche. Dada la situación de ocupación ilegal mientras no se cerrara la formalización de la concesión y el expediente, se estudió la posibilidad de dar un permiso provisional mientras no se regularizara definitivamente la situación. Paralelamente, la Jefatura Provincial de Tráfico había emitido un informe desfavorable al autocine, alegando que el acceso al recinto desde la autovía era insuficiente y que la proyección de la película era visible en sentido Barcelona, hecho que podía distraer a los conductores y provocar accidentes de circulación. Por ello, a petición suya se instalaron unos protectores en los laterales de la autovía para impedir el paso directo entre la carretera y el autocine, y se colocó una gran lona para impedir la visión de la pantalla desde lejos para evitar la distracción de los conductores que conducían.

Procedencia: Arxiu Municipal del Prat de Llobregat

Tras unos días de cierta tensión, el 20 de agosto siguiente se procedió a formalizar la escritura ante notario, momento en que la peticionaria podía proceder a inaugurar el autocine, cuya gestión iría a cargo de su empresa El Autocine Sociedad Anónima. En sesión convocada por la Comisión Municipal Permanente del Ayuntamiento de El Prat de Llobregat el día 27 de agosto siguiente, se aprobó definitivamente la vigencia de la concesión "a precario".
Finalmente, la esperada apertura al público tuvo lugar el 1 de septiembre del mismo año 1977. La primera película proyectada fue "Los doce días de Astérix", que se exhibía en sesiones de tarde, y "Frenesí", que se exhibía en sesiones de noche.
El recinto, delimitado por una valla de 2 metros de alto y 530 metros de longitud perimetral, tenía una superficie de 18.120 metros cuadrados, de los cuales el vestíbulo ocupaba 2.120, la zona de aparcamiento y accesos 15.958, los servicios-wc 13 y la cabina de proyección 29. Disponía de dos accesos de entrada y dos más de salida, además de una salida de emergencia. Como curiosidad, remarcar que cuando un automóvil entraba en el recinto, un equipo de empleados se dedicaba a limpiar gratuitamente el parabrisas del vehículo para permitir un mejor visionado de la película.

Procedencia: Arxiu Municipal del Prat de Llobregat

El aforo tenía capacidad para 395 automóviles, lo que equivalía a unos 790 espectadores. El interior estaba señalizado con señales de tráfico reflectantes para facilitar las maniobras de los vehículos. Los terrenos, debido a que eran arrendados y afectados por futuros planes urbanísticos, solo podían recibir modificaciones que permitiesen devolverlos a su anterior estado. Por ello el suelo no estaba asfaltado sino cubierto por una capa de grava de 5 centímetros de espesor.
Había instaladas dos casetas prefabricadas portátiles hechas de material incombustible a prueba de incendios, una de ellas para servicios-wc más una pequeña enfermería para primeros auxilios, y la otra para ser usada como cabina de proyección, con lavabo y una sala de manipulación de cintas. Había también servicio de bar.

Procedencia: Todocolección

Las películas se exhibían en 35 milímetros mediante un proyector cinematográfico de 11.000 vatios de la firma Nassamann tipo B. La imagen iba a parar en una pantalla de 15 metros de alto por 24 metros de ancho, formada a base de placas de madera sujetadas por detrás mediante una estructura metálica aguantada sobre una base de hormigón.
El sistema de sonido disponía de 6 amplificadores de 600 vatios de potencia y 400 altavoces instalados en unos postes, lo que correspondía a uno para cada coche, adecuadamente distribuidos. Pero también había una opción más cómoda a través de una emisora de radio con frecuencia FM que el propio autocine emitía y que desde la radio del coche había que sintonizar para poder escuchar la película desde el interior del vehículo.

Procedencia: Arxiu Municipal del Prat de Llobregat

Para la actividad del autocine se disponía de un personal que constaba de un maquinista, el ayudante de maquinista, la taquillera de la entrada principal y dos acomodadores que también desempeñaban la función de vigilantes de seguridad.
La entrada valía 130 pesetas, que en realidad era la suma de 90 pesetas el cliente y 40 pesetas el coche. La oferta consistía en la proyección de dos películas por la tarde-noche en temporada de verano y tres en temporada de invierno. Ello se debía a que en otoño-invierno la puesta de sol era más pronta. Generalmente las películas ofrecidas eran de reestreno, sin programa doble, aptas para todos los públicos. La única excepción fue "El último tango en París". Durante sus años activos, se programaron películas como "2001, una odisea del espacio", "El dormilón", "El honor perdido de Katharina Blum", "El otro", "El violinista en el tejado", "F.I.S.T. (Símbolo de fuerza)" "Forajidos de leyenda", "Gente corriente", "Hair", "La casa de los horrores", "La fuga de Logan", "La invasión de los zombies atómicos", "La mujer del teniente francés", "La recluta Benjamín", "La terraza", "La vuelta al mundo en ochenta días", "Los antagonistas", "Mi bello legionario", "Nevada Express", "New York, New York", "Odisea bajo el mar", "Tal como éramos", "Tormentos", "Un viaje con Anita", "Ultimátum", "West side story" y "Zardoz", entre otras.
El 18 de agosto de 1979 se produjo un atraco a mano armada, en el que tres individuos se llevaron la recaudación de 50.000 pesetas a las 23:30h. tras haber intimidado a la taquillera. Fue el único incidente grave que se produjo.

Procedencia: Arxiu Municipal del Prat de Llobregat

Tras haber permanecido activo durante seis años, el autocine cerró definitivamente sus puertas el 8 octubre de 1983. Lo hizo de la forma más discreta, sin que los medios de comunicación lo anunciaran. La última película exhibida fue la comedia "Cómo flotas, tío", del dúo Cheech y Chong. La clausura se debió principalmente a tres razones. Primero, existía una crisis que estaba llevando a la desaparición de las tradicionales salas de barrio o de reestreno con motivo del auge del vídeo doméstico y al cambio de hábitos de ocio de la población. Segundo, este modelo americano de exhibición cinematográfica no obtuvo los resultados esperados, posiblemente a una falta de tradición en el país. Y tercero, porque al estar el autocine bajo un contrato "a precario" y ubicado en terrenos afectados por el Plan Especial del Delta del Llobregat, tuvieron que cesar su actividad, tal y como estipulaban las condiciones impuestas en el momento que se ejecutara alguna actuación.
Tras el desmantelamiento de las instalaciones y la retirada de la grava, en la actualidad los terrenos son destinados a usos rurales. Tras más de tres décadas de su cierre, solo quedan restos de la base de hormigón que soportaba la estructura de la pantalla.

Procedencia: Google Map


Nota: las imágenes procedentes del Arxiu Municipal del Prat de Llobregat utilizadas para la ilustración del presente artículo han sido extraídas del "Expediente relativo al proyecto de instalación de una sala de proyecciones al aire libre, en la autovía de Castelldefels, km. 7. Peticionaria: Pilar Mijangos". Se prohíbe el uso de dichas imágenes sin previa autorización para otro blog, página web o similar. Para cualquier consulta o en caso de dudas escribir a patrimonicultural@elprat.cat o bien llamar al 934782858.